Chery Auto en la Zona Franca de Barcelona: Un Nuevo Capítulo para la Industria Automotriz en Europa

La antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, desocupada desde la salida del gigante japonés, parece estar a punto de recibir un nuevo inquilino. Tras meses de intensas negociaciones, todo apunta a que Chery Auto, una de las marcas más reconocidas de China, será la encargada de reactivar esta histórica planta. Según informó Reuters, citando fuentes del Gobierno español y de la principal negociadora EV Motors, el acuerdo está cerca de formalizarse.

Primera Fábrica China de Automóviles en Europa

De concretarse, este será un hito histórico para la industria automotriz en Europa: la primera fábrica de coches chinos en suelo europeo. Aunque otras marcas como BYD también tienen planes de establecerse en Europa con una fábrica en Hungría, Chery sería la primera en iniciar producción efectiva, consolidando su presencia en el competitivo mercado automovilístico europeo.

La apuesta de Chery no se limita a los coches eléctricos. Sus planes incluyen la producción de modelos de gasolina e híbridos, además de vehículos eléctricos asequibles que competirán con marcas como MG. Con este movimiento, la empresa busca diversificar su oferta y captar un amplio segmento del mercado europeo, especialmente en el segmento de vehículos low cost.

Recuperación del Empleo en Barcelona

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es su impacto en la creación de empleo. La fábrica podría generar hasta 1.600 puestos de trabajo, un número similar al que tenía Nissan antes de cerrar sus operaciones en la zona. Aunque el vicepresidente de Chery, Charlie Zhang, admite que el peor de los escenarios contempla la creación de 1.000 empleos, la proyección máxima de la planta incluye una capacidad de producción de 300.000 coches anuales.

Un Hub de Innovación y Producción

La fábrica de la Zona Franca ha sido objeto de diversos proyectos desde la salida de Nissan. Partes de sus instalaciones fueron cedidas a Silence, un fabricante español de motocicletas eléctricas, y a grupos locales como QEV y EV Motors, que tenían como objetivo convertir el lugar en un hub para vehículos eléctricos. Actualmente, solo Silence ha logrado iniciar producción en estas instalaciones.

EV Motors, que adquirió el control total del centro en marzo pasado, ha jugado un rol crucial en las conversaciones con Chery Auto. Además, planea producir sus pickups eléctricas Ebro, basadas en la antigua Nissan Navara, en las mismas instalaciones.

El Rol de Chery Auto en Europa

Chery Auto ya ha comenzado a abrirse camino en Europa con marcas como Omoda. El Omoda 5, un SUV de tamaño similar al Hyundai Tucson, ya está disponible en el continente, aunque de momento solo en versión gasolina. Además, algunos modelos de Chery se venden bajo la marca italiana DR, ensamblándose en Italia tras ser enviados en kits desde China.

La llegada de Chery a la Zona Franca refuerza su estrategia de crecimiento en Europa y marca un punto de inflexión en el mercado de vehículos eléctricos asequibles. Con una fuerte demanda de coches low cost y eléctricos, la marca busca consolidarse como un actor clave en el mercado, dejando el segmento premium a otras marcas chinas como NIO y BYD.

Implicaciones para la Industria Automotriz

La reactivación de la antigua planta de Nissan por parte de Chery no solo representa una oportunidad para revitalizar la economía local, sino también un desafío para los fabricantes europeos. Con precios competitivos y una oferta diversificada, Chery podría alterar el equilibrio del mercado y acelerar la transición hacia vehículos eléctricos en la región.

La confirmación del acuerdo podría llegar en los próximos días, según indicó el Ministerio de Industria. Si todo sigue según lo planeado, Barcelona se convertirá en el epicentro de una nueva etapa para la industria automotriz europea, liderada por Chery Auto y su visión de futuro.